Fispal Tecnologia is part of the Informa Markets Division of Informa PLC
This site is operated by a business or businesses owned by Informa PLC and all copyright resides with them. Informa PLC's registered office is 5 Howick Place, London SW1P 1WG. Registered in England and Wales. Number 8860726.
¿Cómo el blockchain puede auxiliar en la trazabilidad de alimentos?
El Blackchain permite que la industria alimenticia haga el trazado de sus productos de forma transparente y eficiente. Esa tecnología registra todas las operaciones que sucedieron en bloques de datos interconectados y gestionados por una red de computadoras que se llama "nosotros» [nosotros]. ¡Sepa más!
La trazabilidad es un aspecto crucial en la industria de alimentos y bebidas, garantizando la seguridad y la calidad de los productos que llegan a los consumidores. Una tecnología que se ha destacado por su capacidad de mejorar la trazabilidad es el blockchain.
De forma simple, el blockchain es una especie de libro razón digital, descentralizado y extremamente seguro, en que todas las transacciones se registran de forma transparente e inmutable.
En la industria de alimentos y bebidas, esa tecnología puede ser altamente benéfica, al permitir que todas las etapas de la cadena de producción se registren, desde el origen de los insumos hasta la llegada del producto final a las estantes.
¡Para entender mejor como el blockchain puede transformar la trazabilidad de alimentos, siga leyendo y descubra más sobre sus aplicaciones y beneficios para la industria!
¿Qué es la tecnología blockchain?
La tecnología blockchain es una innovación digital que se trata de un tipo de base de datos, pero con características únicas que hacen con que sea extremamente seguro y transparente.
Él funciona como un libro razón digital. En él se registran todas las transacciones en bloques de datos conectados en una cadena, por eso el nombre "blockchain" (cadena de bloques).
Una de las principales características es la descentralización. Distinto de las bases de datos tradicionales, que son controlados por una entidad, el blockchain es gestionado por una red de computadoras que se llama «nosotros» [nosotros].
Cada nudo posee una copia completa del blockchain, y nosotros precisamos verificar y aprobar todas las transacciones antes de agregarlas a la cadena. Esa estructura dificulta la modificación de los datos, garantizando la seguridad del sistema.
Otra característica importante es la transparencia. Todas las transacciones son públicas y las puede ver cualquier persona que tenga acceso a la red.
Aunque las informaciones personales de los usuarios estén protegidas por criptografía, la transparencia ayuda a prevenir fraudes y aumenta la confianza.
Esa tecnología ya se está utilizando en diversas áreas, como finanzas, salud, logística y, claro, en la industria de alimentos y bebidas. Su capacidad de registro seguro, transparente e inmutable hace con que sea una herramienta poderosa para mejorar la trazabilidad y confianza en la cadena de producción.
¿Cómo la cadena de alimentos puede incorporar el blockchain?
La incorporación del blockchain en la cadena de alimentos empieza con la digitalización de todos los datos relevantes a lo largo del proceso de producción, desde el origen de los insumos hasta la entrega al consumidor final.
Cada transacción o cambio de status se registra en un bloc de datos, creando una validación de registro inmutable y transparente. Ese proceso facilita la trazabilidad, permitiendo identificar rápidamente el origen de problemas, como contaminación, y agilizar acciones correctivas.
El blockchain también mejora la eficiencia logística, pues todos los participantes de la cadena de suministros tienen acceso a informaciones en tiempo real. Esa visibilidad permite una mejor coordinación y optimización de rutas, reduciendo desperdicios y costos operativos.
Además, la transparencia ofrecida aumenta la confianza de todos los involucrados en el proceso y también de los consumidores, que pueden acceder a informaciones detalladas sobre el origen y el procesamiento de los alimentos que consumen, valorizando productos de calidad y prácticas sostenibles.
Finalmente, la tecnología ayuda a combatir fraudes y falsificaciones, garantizando que productos con certificaciones específicas mantengan su integridad a lo largo de la cadena de suministros, protegiendo tanto a consumidores como a productores.
Beneficios del blockchain para la industria de alimentos y bebidas
La adopción del blockchain en la industria está transformando la manera como se gestionan y monitorean los procesos. Esta tecnología trae una serie de beneficios que van desde la reducción de costos hasta el aumento de la confianza del consumidor.
¡Vea a continuación los principales!
Reducción de costos
Con la digitalización y la validación de transacciones, la necesidad de intermediarios y la cantidad de papelada son reducidas. Esa automación no sólo ahorra tiempo, sino también disminuye los costos asociados a la administración y al procesamiento manual de datos.
Combate al desperdicio
El blockchain ayuda a combatir el desperdicio de alimentos al proporcionar una visión detallada y en tiempo real de toda la cadena de suministros. Las empresas pueden monitorear la condición y la localización de los productos en cada etapa, facilitando la identificación y la corrección de problemas antes que resulten en pérdidas.
Más seguridad en la trazabilidad
El blockchain proporciona trazabilidad perfeccionada, registrando cada etapa de la producción y distribución de alimentos de manera segura e inmutable. Ese nivel de detalle facilita la identificación de problemas en la cadena de suministros, como contaminaciones o fraudes.
Mejora de la seguridad alimenticia
La seguridad alimenticia es una preocupación crucial en la industria de alimentos y bebidas, y el blockchain puede desempeñar un papel significativo en la mejora de ese aspecto. Con registros transparentes e inmutables, es posible garantizar que los alimentos se produzcan, procesen y transporten de acuerdo con las normas de seguridad.
Además, la tecnología permite la rápida identificación de lotes contaminados, facilitando la remoción de los productos afectados del mercado. Eso protege la salud de los consumidores y ayuda a preservar la reputación de las empresas involucradas.
Garantía de la calidad de los alimentos
Con registros detallados de cada etapa de la cadena de suministros, las empresas pueden monitorear y garantizar que los estándares de calidad se mantengan. Esa garantía es especialmente importante para productos que poseen certificaciones específicas o que siguen prácticas sostenibles y éticas.
Mejora de la confianza del consumidor
La transparencia proporcionada por el blockchain aumenta significativamente la confianza de los consumidores. Con acceso a informaciones detalladas sobre el origen y el procesamiento de los alimentos, los clientes pueden hacer elecciones más informadas y seguras.
Más transparencia en la cadena de suministro
El blockchain ofrece visibilidad sin precedentes en toda la cadena de suministro. Cada participante puede acceder a informaciones relevantes sobre la producción, procesamiento y distribución de los alimentos, promoviendo una mayor colaboración y eficiencia.
Facilidad en la gestión de recalls
En casos de recall, el blockchain simplifica y acelera el proceso de identificación y retirada de productos del mercado. Con registros precisos y actualizados, las empresas pueden seguir rápidamente los lotes afectados y tomar medidas inmediatas para proteger a los consumidores.
Facilidad en el cumplimiento regulatorio
El cumplimiento de las normas regulatorias es esencial en la industria, y el blockchain puede simplificar ese proceso. Los registros automáticos e inmutables de todas las transacciones y operaciones facilitan el proceso y reducen el riesgo de multas y sanciones.
Desafíos actuales de la cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento de alimentos enfrenta diversos desafíos que impactan la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los procesos. Uno de los principales es la complejidad y la fragmentación del supply chain.
Con innumerables proveedores, productores, distribuidores y minoristas involucrados, mantener la visibilidad y la coordinación entre todas las partes puede ser extremamente difícil. Esa complejidad aumenta el riesgo de errores, fraudes y dificultades en la trazabilidad de los productos.
Otro desafío significativo es la gestión de riesgos y la garantía de la seguridad alimenticia. La contaminación de alimentos, fraudes y la falta de transparencia en algunas etapas del proceso pueden comprometer la calidad y la seguridad de los productos que llegan a los consumidores.
Para enfrentar esos desafíos, las empresas precisan implementar sistemas rigurosos de control de la calidad y trazabilidad para identificar y mitigar rápidamente cualesquiera problemas que puedan surgir. Ese proceso puede ser caro y demorado.
La adopción de tecnologías como el blockchain puede ayudar a enfrentar esos desafíos, proporcionando una mayor transparencia, eficiencia y confianza en toda la cadena de abastecimiento.
Ejemplos de uso del blockchain en la industria alimenticia
La blockchain ha sido aplicada de diversas maneras en la industria alimenticia, trayendo beneficios significativos en términos de trazabilidad, transparencia y eficiencia. Un ejemplo notable es el uso del blockchain por grandes redes de supermercados, como Walmart.
La empresa utiliza esa tecnología para seguir el origen e histórico de productos frescos, como frutas y verduras.
Con el blockchain, es posible identificar la hacienda exacta de donde un lote de productos vino, así como todas las etapas de procesamiento y transporte por las cuales pasó. Eso mejora la seguridad alimenticia y permite una respuesta rápida y precisa en caso de recalls.
En la industria de carnes, el blockchain se está utilizando para garantizar la calidad y el origen de los productos.
Por ejemplo, la Beefchain, en Estados Unidos, usa la tecnología para trazado el ciclo de vida completo del ganado, desde el nacimiento hasta el sacrificio y distribución.
Ese trazado ayuda a garantizar que la carne proviene de haciendas que siguen prácticas éticas y sostenibles.
¿Cómo se puede integrar el blockchain a otras tecnologías?
La integración del blockchain con otras tecnologías, como la Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA), puede traer aún más innovación y eficiencia a la cadena de alimentos y bebidas.
Al combinarlo con la IoT, es posible crear un monitoreo en tiempo real de toda la cadena de suministro. Sensores instalados en haciendas, fábricas y vehículos de transporte pueden recoger datos sobre la temperatura, humedad y localización, que se registran automáticamente.
La Inteligencia Artificial, a su vez, puede complementar esa integración al analizar los datos registrados en el blockchain e IoT para identificar estándares, prever demandas y optimizar procesos. Por ejemplo, algoritmos de IA pueden detectar anomalías en las condiciones de almacenamiento o transporte, permitiendo intervenciones rápidas antes que sucedan problemas.
Esa combinación de blockchain, IoT e IA resulta en una cadena de suministros más inteligente, segura y eficiente. Las empresas pueden garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos, reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones.
¿Cómo incorporar el blockchain en la industria?
La incorporación de esa tecnología en la industria puede parecer que es una tarea compleja, pero siguiendo algunos pasos claros es posible implementarla de manera eficaz.
1. Identifique objetivos para la adopción de la tecnología
El primer paso es identificar los objetivos específicos que la empresa pretende alcanzar. Eso puede incluir mejorar la trazabilidad de los productos, aumentar la transparencia para los consumidores, reducir costos operativos o combatir fraudes alimenticias.
Además, es importante involucrar a todas las partes interesadas en el proceso de definición de esos objetivos. Desde la alta gestión hasta los operadores de la línea de frente, todos deben estar alineados con relación a los beneficios esperados y a los cambios que la adopción del blockchain traerá.
2. Defina un sistema de blockchain
Después de identificar los objetivos, la próxima etapa es elegir y definir un sistema de blockchain que mejor se adecue a las necesidades de la empresa. Existen varias plataformas de blockchain disponibles, cada una con sus características y funcionalidades.
3. Mapee toda la cadena de suministros
Mapear la cadena de suministros es crucial para entender todos los puntos donde se puede implementar el blockchain, trayendo más beneficios. Ese mapeo abarca identificar a todos los participantes de la cadena, desde proveedores de materias primas hasta distribuidores y minoristas.
Durante ese proceso, es importante documentar todas las transacciones y flujos de informaciones que suceden a lo largo de la cadena. Ese registro ayudará a identificar los puntos críticos donde el blockchain puede mejorar la eficiencia, la transparencia y la trazabilidad.
4. Integre el blockchain a sistemas existentes
La integración a los sistemas de TI existentes es una etapa esencial para garantizar una transición suave y eficiente. Eso puede abarcar la modificación de sistemas de gestión de existencia, ERP (Enterprise Resource Planning) y otras plataformas digitales para que se comuniquen con el blockchain.
5. Entrene a funcionarios
La adopción de cualquier nueva tecnología requiere entrenamiento adecuado para los funcionarios. Es crucial que todos los involucrados en la cadena de suministros entiendan como el blockchain funciona, cuáles son sus beneficios y cómo utilizarlo de manera eficaz en sus actividades diarias.
El entrenamiento debe incluir desde aspectos técnicos del sistema hasta cambios en los procesos operativos. Workshops, cursos online y sesiones de práctica pueden ser métodos eficaces para capacitar al equipo y garantizar una implementación de éxito.
6. Escale el proceso
Después de la fase inicial de implementación y entrenamiento, la próxima etapa es escalar el uso del blockchain para toda la cadena de suministro. Eso se puede hacer gradualmente, empezando con un piloto en un área específica y expandiendo según los procesos se estabilizan y los beneficios quedan evidentes.
Es importante monitorear continuamente el desempeño y ajustar según sea necesario. La escalabilidad del blockchain permite que las empresas aumenten el uso de la tecnología a medida que cobran confianza y experiencia con el sistema.
7. Establezca procesos para el mantenimiento y la actualización de los sistemas
Finalmente, es necesario establecer procesos regulares de mantenimiento y actualización para garantizar que el sistema de blockchain siga funcionando de manera eficiente y segura. Eso incluye monitorear la performance, corregir problemas técnicos y actualizar el sistema según surgen nuevas funcionalidades y mejoras.
Incorporar el blockchain trae innumerables beneficios, especialmente en la trazabilidad de los alimentos. La tecnología ofrece una manera segura y transparente de monitorear cada etapa de la cadena de suministros, desde la producción hasta el consumidor final.