Fispal Tecnologia is part of the Informa Markets Division of Informa PLC

Informa
Informa

NOTICIAS


El agua como recurso finito y de gran valor para la industria alimenticia

Representantes de Bauducco y de Ambev hablan sobre el uso del agua en la industria de alimentos y bebidas.

El agua es esencial para el proceso de producción de alimentos y bebidas, ya sea como materia prima, en la preparación de soluciones, higienización de alimentos, en la limpieza industrial o en la generación de energía. Sin embargo, ella debe ser vista como un recurso natural finito, y gestionarse con cuidado y economía.

Durante el Foro ESG de la Arena Fispal Tec 2024, un panel reunió a Adilson Spolidoro, Director Industrial de Bauducco, y Renata Toledo Van Der Weken, Directora de Medio Ambiente de Ambev, para debatir, junto con la moderadora Izabela Lanna Murici, Sénior Segment Leader y Partner de Falconi, para hablar sobre la gestión sostenible y la reducción eficiente de los recursos hídricos.

Renata comentó sobre la importancia de los recursos hídricos para las actividades de la empresa y de como se trata el tema. “El agua es un tema relevante en Ambev porque es una materia prima de nuestro negocio. Tenemos metas de sostenibilidad en el 100% de las comunidades que están localizadas en regiones consideradas de estrés hídrico para la implantación de mejoras en las cuencas hidrográficas y conservación de los recursos hídricos. Con nuestros proyectos, los últimos cinco años tuvimos una reducción del 55% en el consumo de agua.”

Según ella, el cambio de buenas prácticas entre las operaciones ha sido fundamental para la optimización de procesos, limpieza de equipos y reaprovechamiento interno del agua. 

El agua también tiene importancia en el día a día de Bauducco, usándose tanto en la fabricación de los productos como en la limpieza y sanitización de equipos. Hacer más con menos es la gran meta de la empresa. “Contamos con grupos enfocados en discutir la reducción de insumos, incluso reducción de agua. Tenemos, por ejemplo, un proyecto para mejorar el proceso de limpieza en la operación, que se precisa hacer con agua caliente”, dice Spolidoro.

Él cree en la educación como resorte propulsor para el alcance de las metas de reducción de insumos, pero ese es un aprendizaje continuo. “Tenemos proyectos de mejora enfocados también en los procesos de limpieza e higienización de las líneas operativas. Y para que podamos reducir el consumo, enfocamos en la educación de los colaboradores.” La empresa, los últimos cinco años, invirtió cerca de R$ 20 millones en un sistema de tratamiento de efluentes.

“Hay que hablar siempre, en todas las oportunidades, sobre el uso consciente del agua. Cuanto menos desperdicio, menos preciso tratar, y cuanto menos insumo utilizo, más redujo los costos de producción”, afirma el director de Bauducco.

Para Renata, las alianzas con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) han sido fundamentales en los proyectos de mejora de la calidad de las cuencas hidrográficas, con resultados tanto para las empresas como para la sociedad. 

Ella contó que, desde 2011, Ambev posee un programa de reforestación que tiene como foco la mejora de la calidad de las cuencas hidrográficas de las regiones donde la empresa está presente. “Alianzas estratégicas con comunidades locales han sido fundamentales para ayudarnos en esa jornada.” En estos años se plantaron más de 2 millones de árboles nativos.

La Directora de Medio Ambiente de Ambev comentó aún sobre el agua mineral AMA, el primer producto social de la empresa, creada en 2016, con el 100% de su ganancia revertida a proyectos de acceso al agua potable en la región del semiárido. 

Spolidoro también destaca las alianzas, principalmente con proveedores. “Hemos iniciado acciones para la evaluación de nuestros aliados para que podamos conocer el origen – de punta a punta - de los insumos que llegan a nosotros.”

Otra meta de Bauducco es la reducción del consumo de energía. Para alcanzar ese objetivo está previsto el cambio de equipos más antiguos, que generaban pérdida de energía, por otros más modernos. 

Finalmente, Renata comentó sobre la importancia de la involucración de toda la empresa, en especial del área de Operaciones, para que los proyectos avancen. “Todos los años establecemos metas individuales, además de las corporativas, que abarcan desde el piso de la fábrica hasta la presidencia.”