Fispal Tecnologia is part of the Informa Markets Division of Informa PLC

Informa
Informa

NOTICIAS


Lo que usted necesita saber sobre la carne sostenible

La carne sostenible se produce de tal forma a minimizar el impacto ambiental, promover el bienestar animal y garantizar justicia social en la cadena productiva. Considerar el consumo consciente es importante para reducir la pegada ecológica y contribuir para la preservación del medio ambiente. Sepa más.

La carne sostenible es un concepto cada vez más relevante en la industria de alimentos. Ella se refiere a la producción de carne que toma en consideración no apenas la eficiencia y calidad, sino también la sostenibilidad, el bienestar animal y la responsabilidad social.

Ese abordaje busca minimizar los daños al medio ambiente, promover prácticas agrícolas justas y garantizar que los animales se críen en condiciones dignas. Pero, además de las cuestiones ambientales, la carne sostenible se conecta con la salud de los consumidores y la demanda creciente por transparencia en las cadenas productivas.

Consumidores y empresas están cada vez más atentos al origen de los alimentos y al impacto que ellos tienen en sus vidas y en el planeta. Así, esa es una manera de alinear el consumo con valores éticos y de contribuir para un futuro más equilibrado.

Siga leyendo para entender más profundamente lo que caracteriza la carne sostenible, los desafíos enfrentados por la industria para adoptarla y las oportunidades que esa práctica ofrece.

¿Qué es carne sostenible?

La carne sostenible recibe esa denominación porque ella se adecuó a las 144 normas que se precisan seguir rigurosamente para que el productor pueda recibir la certificación creada por la ONG americana Rainforest Alliance.

Amália Sechis Farina, directora comercial de la marca brasileña de carne sostenible Beef Passion, explica que esas normas ejercen influencia en toda la cadena productiva, garantizando bienestar a los animales desde el nacimiento hasta el sacrificio.

Así, según Amália, la cría sostenible resultará en una carne producida dentro de variados requisitos, tales como:

  • Ausencia de desbosque o destrucción de ecosistemas;
  • Disminución y el uso seguro de agrotóxicos;
  • Recolección y destino adecuado de residuos;
  • Bienestar asociado a la trazabilidad animal, que sucederá desde el nacimiento hasta el sacrificio;
  • Contratación y seguridad de todos los trabajadores, además del no trabajo infantil;
  • Recuperación de florestas, preservación de los bosques de ribera y nacientes, y mantenimiento de la calidad del agua.

Además, la directora comercial de Beef Passion explica que la producción de una carne sostenible busca también disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

“Por medio de la integración cultivo-ganadería-floresta y de la nutrición adecuada, pudimos disminuir expresivamente la emisión de gases de efecto invernadero, como metano y compuestos de carbono, indicando un beneficio ambiental expresivo”.

Sellos y certificaciones para carnes sostenibles

Los sellos para carnes sostenibles ayudan en la identificación y garantía de que los productos siguen estándares rigurosos de sostenibilidad. Ellos sirven como una referencia confiable para consumidores y empresas que desean optar por alimentos que respetan el medio ambiente, los animales y las personas involucradas en la producción.

Esas certificaciones generalmente las emiten organizaciones independientes que auditan y monitorean las prácticas de las haciendas y empresas productoras. Ellos pueden abarcar distintos aspectos de la producción, como prácticas agrícolas sostenibles, reducción de impactos ambientales, bienestar animal y justicia social.

A partir de eso, un sello confiable asegura que la carne se produjo de acuerdo con criterios específicos que promueven la sostenibilidad. Eso proporciona confianza al consumidor de que está haciendo una elección consciente y responsable.

Además de garantizar la sostenibilidad, los sellos también ayudan a diferenciar los productos en el mercado, permitiendo que las empresas que adoptan prácticas sostenibles se destaquen de la competencia.

Esa diferenciación puede llevar a un mayor reconocimiento de la marca y, potencialmente, a un aumento en las ventas, a medida que más consumidores buscan productos que reflejen sus valores personales.

Sello Rainforest Alliance

El sello Rainforest Alliance es uno de los más reconocidos globalmente cuando se trata de prácticas sostenibles en la producción de alimentos, incluso la carne. Se concede a productos que cumplen con rigurosos criterios ambientales, sociales y económicos, promoviendo un equilibrio entre las necesidades humanas y la conservación de la naturaleza.

La ONG trabaja con foco en proteger florestas, mejorar los medios de subsistencia de las comunidades locales y promover el uso sostenible de la tierra. Para que un producto de carne reciba el sello, los productores deben seguir prácticas que protejan la biodiversidad, preserven los recursos naturales y promuevan el bienestar animal.

Eso incluye garantizar que los animales se críen en condiciones que permitan comportamientos naturales y en ambientes que minimicen el estrés y el sufrimiento. Además, la certificación incentiva prácticas agrícolas que ayuden a mitigar los cambios climáticos, como la reducción de emisiones de carbono y la conservación de áreas forestales.

El sello Rainforest Alliance también tiene un fuerte enfoque social, asegurando que los trabajadores involucrados en la producción de carne sean tratados de manera justa, con condiciones de trabajo seguras y sueldos dignos.

Al elegir productos con este sello, los consumidores consecuentemente apoyan prácticas que promueven un mundo más sostenible y justo, al mismo tiempo en que ayudan a proteger algunas de las regiones más biodiversas del planeta.

¿Cómo obtener el sello de carne sostenible?

La carne, cuando recibe la denominación de sostenible, recibe un sello conocido como Rainforest Alliance Certified (RAS). Según Amália Farina, “éste es un sello de certificación verde que valida producciones agrícolas, forestales o turísticas que atienden los estándares de excelencia en sostenibilidad ambiental, social y económica”.

Pero, en el caso específico de la ganadería, ¿cómo es posible obtener el sello de carne sostenible?

La directora comercial de Beef Passion explica que, en la práctica, para obtener el sello es preciso respetar los 4 principios que están presentes en la norma:

1º principio – Sistema eficaz de planificación y gestión

Según Amália, este principio incluye una sección de requisitos específicos y busca promover el área de impacto “Productividad y rentabilidad de la hacienda”.

Además, ese principio da apoyo a otras áreas de impacto dentro de la ganadería. “Las áreas de conservación de la biodiversidad, conservación de los recursos naturales y mejora de los medios de vida y bienestar humano se gestionan mejor en este principio”, dice.

2º principio – Conservación de la biodiversidad

“A través de la implementación de los criterios de este principio, las haciendas protegen los ecosistemas naturales dentro de su propiedad, es decir, no contribuyen para el desbosque”, explica Amália.

3º principio – Conservación de los recursos naturales

Amália explica que la cuidadosa conservación de los recursos naturales es la base fundamental para la agropecuaria sostenible. “Precisamos minimizar la polución ambiental, pues eso beneficia a personas, polinizadores, animales y mucho más”, cree Amália.

Además, este principio busca garantizar la salud del suelo y del agua, así como reducir el uso de agroquímicos y combustibles fósiles en el proceso de producción.

4º principio – Oferta de mejores medios de vida y bienestar humano

“Todos los seres humanos tienen igual valor y, por eso, deben ser tratados de forma igualitaria”, cree Amália.

Finalmente, para obtener el sello de carne sostenible es preciso pleitear el certificado por medio de un proceso de auditoría realizado por una Certificadora entrenada y registrada por Rainforest Alliance en Brasil.

Programa Sello Verde Brasil

El Programa Sello Verde Brasil es una certificación volcada hacia la producción sostenible de carne. Distinto de sellos internacionales, como el Rainforest Alliance, que tiene un foco global, él valoriza prácticas adaptadas a las realidades y desafíos ambientales de nuestro país.

Programa Sello Verde Brasil

Ese sello garantiza que la carne se produzca de tal forma que respete el medio ambiente, promueva el bienestar animal y asegure condiciones justas de trabajo, alineadas a las particularidades brasileñas.

Además, el Sello Verde Brasil destaca la importancia de proteger los biomas nacionales, como la Amazonia y el Cerrado, y promover el uso responsable de los recursos naturales. 

Él también asegura que las prácticas de producción contribuyan para la conservación de la biodiversidad y la mitigación de impactos ambientales, elementos cruciales para una carne verdaderamente sostenible.

¿Como obtener el Sello Verde Brasil?

Para obtener el Sello Verde Brasil, productores de carne deben adoptar prácticas que atiendan los criterios rigurosos del programa, enfocados en las especificidades ambientales y sociales de Brasil.

El proceso empieza con una evaluación de las prácticas actuales y la identificación de áreas que precisan de mejoras.

Después de la implementación de esas prácticas, se hace una auditoría independiente para verificar si se cumplieron todos los criterios. Si se aprueban, los productores reciben el Sello Verde Brasil, que se puede utilizar en sus productos.

La certificación exige un compromiso continuo con la sostenibilidad, con auditorías regulares para garantizar el mantenimiento de los estándares establecidos. 

El sello no es apenas un reconocimiento, sino un incentivo para la mejora continua en la producción de carne sostenible en el país.

Carne sostenible está alineada a las demandas del consumidor

Los últimos años, la búsqueda por alternativas más sostenibles en el consumo de carne ha crecido significativamente entre los brasileños. Diversos factores, como la preocupación con el medio ambiente, el bienestar animal y la salud, han impulsado esa tendencia, reflejando un cambio importante en los hábitos alimenticios de la población.

En 2021, una encuesta realizada por la ONG Mercy For Animals en Brasil (MFA), encargada por el programa EscolhaVeg, por ejemplo, reveló que el 81% de los brasileños ya probó alimentos a base de plantas, y que el 97% indica que la salud fue uno de los principales motivos para el consumo.

Ese cambio de comportamiento es confirmado por estudios que muestran una reducción en el consumo de carne en Brasil. De acuerdo con una encuesta conducida por la Sociedad Vegetariana Brasileña (SVB) en alianza con IPEC (2021), el 46% de los brasileños declaró haber dejado de comer carne por lo menos una vez por semana, por propia voluntad.

Para adaptarse a la nueva demanda, más de 3,2 mil establecimientos ofrecen opciones veganas en sus menús. Según el estudio de SVB, el 32% de los consumidores está de acuerdo que prefiere la opción vegana cuando esa información la destaca el restaurante.

Esa creciente demanda por sostenibilidad está desafiando la industria a adoptar prácticas más responsables y ofrecer productos que atiendan esas expectativas. En ese sentido, la carne sostenible representa una oportunidad significativa para el mercado que busca alinearse con los valores emergentes de la sociedad.

Novedades y tendencias en carne sostenible

El mercado de carne sostenible ha evolucionado rápidamente, trayendo innovaciones y nuevas tendencias que están transformando la manera como consumimos los alimentos.

Entre las principales novedades están la carne carbono neutro y las opciones plant-based.

Carne carbono neutro

La carne carbono neutro, como el propio nombre ya entrega, se produce de tal forma a compensar totalmente las emisiones de carbono generadas a lo largo de su cadena productiva.

Eso se hace por medio de prácticas como la recuperación de áreas degradadas, el plantío de árboles y el uso de técnicas agrícolas que capturan carbono del ambiente, como la integración cultivo-ganadería-floresta (ILPF).

En Brasil, la certificación “Carne Carbono Neutro” la lanzó Embrapa, que ha liderado iniciativas para hacer con que la producción de carne sea más sostenible. Esa certificación garantiza que toda la emisión de gases de efecto invernadero asociada a la producción de la carne se ha neutralizado, haciendo con que sea una opción más responsable para el consumidor preocupado con el impacto ambiental.

Confederación de la Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA)

Carne plant-based

A su vez, la carne plant-based, o carne a base de proteína vegetal, es otra gran tendencia en el mercado de alimentos sostenibles. Esos productos se hacen a partir de ingredientes vegetales, como soja, arveja, garbanzo y otros, que se procesan para imitar el sabor, la textura y la apariencia de la carne tradicional.

En Brasil, el mercado de carne plant-based ha crecido rápidamente, impulsado por la creciente concientización sobre los beneficios de una dieta con base en plantas, tanto para la salud como para el medio ambiente. 

Grandes marcas y startups han invertido pesado en el desarrollo de productos cada vez más sabrosos y accesibles, ampliando el alcance de esa alternativa entre los consumidores.

Además de ser más sostenibles, las carnes plant-based atienden a un público diverso, incluso vegetarianos, veganos y flexitarianos, que buscan reducir el consumo de carne animal sin eliminarlo completamente.

Carne cultivada

La carne cultivada es una tendencia más en la industria de proteína animal. 

Ese tipo de carne se produce a partir de células animales en ambientes controlados, sin necesidad de criar, alimentar o sacrificar animales.

El proceso abarca la recolección de células tronco, cultivadas en biorreactores. Dentro de esas máquinas, ellas crecen y se multiplican, formando tejidos musculares similares a los encontrados en la carne convencional.

A pesar de aún no estar en el mercado brasileño, esa opción es considerada prometedora para la producción, pues auxilia en la reducción del impacto ambiental (ya que usa menos agua, tierra y recursos naturales) y el bienestar animal.

Futuro de la carne sostenible en Brasil

El futuro de la carne sostenible es prometedor, con diversas innovaciones e iniciativas ya en marcha. La demanda por productos más éticos y ambientalmente responsables está creciendo, y la industria de carne brasileña, una de las mayores del mundo, se está adaptando para atender a esas expectativas.

Programas de certificación, como el Sello Verde Brasil y la Carne Carbono Neutro, son ejemplos de como la producción de carne está pasando a estar más alineada con los principios de sostenibilidad.

Los próximos años, se espera que la carne sostenible siga cobrando espacio en el mercado, con más productores adoptando prácticas que minimicen el impacto ambiental y promuevan el bienestar animal.

La tecnología también tendrá un papel importante, con el avance de las alternativas plant-based y la posible llegada al mercado de carnes cultivadas en laboratorio, que prometen reducir aún más la pegada ecológica de la producción de carne.

Al adoptar esas nuevas tendencias, la industria de carne en Brasil puede no apenas atender la creciente demanda interna, sino también destacarse en el mercado internacional como un modelo de producción sostenible.