This site is part of Informa PLC

This site is operated by a business or businesses owned by Informa PLC and all copyright resides with them. Informa PLC's registered office is 5 Howick Place, London SW1P 1WG. Registered in England and Wales. Number 3099067.

Informa logo

NOTICIAS


Soluciones para la gestión energética en la industria de alimentos y bebidas

Conozca herramientas y procesos de gestión energética que pueden ayudar a aumentar la eficiencia del sistema y reducir el valor pagado por kilovatio y los costos totales de operación

La gestión energética se ha convertido en una preocupación central para la industria de alimentos y bebidas, especialmente ante los desafíos impuestos por la escasez de recursos y las fluctuaciones de precios en el mercado energético. En el sector, donde la cadena de frío es crucial para la preservación de productos perecederos, la energía no puede ser tratada como un recurso cualquiera.

Alexandre Serain, gerente de Marketing de Mitsubishi Electric Brasil, dice que las soluciones innovadoras pueden impulsar la eficiencia energética "tanto en el piso de fábrica como en las unidades administrativas".

Rodrigo Bourscheidt, CEO de Energy+, red de tecnología en energías renovables que ofrece soluciones orientadas a la generación de energía distribuida, afirma que las soluciones en eficiencia energética también están disponibles para pequeñas y medianas empresas. Actualmente, el 22% de los clientes de Energy+ son PYMES.

Lara Vieira, CPO y socia del Grupo Eneergia, destaca que, "cuando hablamos de energía, de modo general, no hablamos sobre gestión, no hay un recurso que entiendo que tengo que gestionar, y que tengo que entender". Dice la especialista al criticar la falta de cuidado del sector con la gestión de este recurso.

Vieira resalta que la cuestión no es solo sobre economía, sino sobre la necesidad de una planificación energética eficiente, ya que las variaciones en el suministro de energía o en las tarifas pueden generar impactos profundos en la operación de empresas del sector.

En este sentido, los paneles solares entran como propuesta para aumentar la disponibilidad de energía y reducir el precio. "Hay incentivos recientes dados por los gobiernos para que las empresas financien la instalación de paneles de energía solar", dice Fabio Guersola, especialista en Gestión Empresarial.

Otra posibilidad está también en la oferta de energía eólica. M.Dias Branco, una de las mayores industrias de alimentos de Brasil, es uno de los ejemplos de aumento de eficiencia energética con el uso de nuevas soluciones.

"Ya en el año del inicio del acuerdo comercial con el parque eólico, alcanzamos un resultado acumulado del 32,6% de energía renovable en nuestra matriz energética", comenta Fabio Marinho, especialista de Suministros de M.Dias Branco.

Además, la apertura del mercado libre de energía para empresas más pequeñas ofreció oportunidades de reducción de costos, pero, como alerta Lara, "no es solo una solución puntual sobre cómo ahorrar, sino sobre cómo voy a hacer esto y por qué es importante".

Más que tener nuevas matrices disponibles o poder comprar de diferentes distribuidores, el emprendedor debe tener en mente lo que necesita para resolver su problema. Y hay en el mercado softwares que pueden ayudar con esto.

Con las herramientas y procesos correctos, las empresas del sector de alimentos y bebidas pueden no solo reducir costos, sino también garantizar una operación más sostenible y resiliente frente a los desafíos energéticos del futuro. Entienda cuáles son las soluciones disponibles tanto en procesos como en herramientas en este ebook de Food Connection sobre gestión energética para el sector alimentario. ¡Haga ahora la descarga gratuita!